Crónica de nuestra experiencia
Esta es una producción que soñamos dos profesoras de historia para contarle a nuestros alumnos, y ellos la transformaron en esta hermosa experiencia comunitaria.
Surgió y tomó forma a través del tiempo, a partir de miles de conversaciones en el Taller de Derechos Humanos e Identidad y en el aula. En este ejercicio de “charlar pensando” con nuestros alumnos, y sus preguntas que giran en torno a “somos todos diferentes”, cómo planteamos esa diferencia y cómo vivimos esa diferencia todos juntos…
Buscándonos en la tierra…
Trabajamos con ellos también ¿qué significa ser rural para nosotros que vivimos entre El Juncal, San Javier y Viedma?, ¿qué significa producir la tierra?, ¿qué significa ser la tierra?..y de a poco entre unos y otros fuimos dibujando un territorio muy diferente al que señala el mapa parcelario del IDEVI… fuimos resignificando ese cuadradito que aparece en un plano. Los chicos desandaban una construcción de ese territorio que poco y nada tiene que ver con la propiedad de la tierra; juntos reconstruimos caminos, vivencias, lazos…ese lugar en donde soy con mi familia…y que se vive siempre en comunidad.
Conversaciones que tomaron cuerpo en distintas muestras históricas fotográficas en el contexto de diferentes eventos como expo Idevi y en aniversarios de la fundación de San Javier.
Vivimos en un territorio muy antiguo…
Fuimos recorriendo este territorio que es de vivencia muy antigua, ancestral… Nos encontramos con una gran necesidad de decir y de contar, y fundamentalmente: que las personas eran-vivían mucho antes de que apareciera el IDEVI
Entonces las historias antiguas aparecieron de la mano de viejas familias de la zona, que nos abrieron las puertas a sus vidas y a su corazón.
En el río, en San Javier, la familia Elvira-Arrué, guardó un increíble tesoro de fotos y memoria que hacen visible la rica historia de la zona. Así como también, Lía García y su sobrino Edgardo que con una enorme paciencia y memoria nos contaron acerca de vidas y territorio que ya no existen…
Desde la cuchilla, desde la Mata Negra, Modesto Linares y Elba Rey nos recibieron en la Blanqueada, su campo, su casa, su vida…de la que nos cuesta despegarnos cada vez que los visitamos.
Edith (Chichi) Linares-Balda, con su gran memoria y gran guardiana de la historia familiar nos permitió conocer a personas que se perdieron en el olvido…
A lo largo de esta experiencia de contar, desandar, rearmar, investigar, nos encontramos con personas maravillosas como Coco Roussiot y Eva Pazos, antiguos pobladores de una isla cerca de San Javier…Beby Martinez, nos trajo historias llenas de su abuela Inocencia Diaz, la partera de San Javier…
Fuimos descubriendo que las vidas de todos nosotros en esta tierra, se hermanaban en las historias de despojo, de pérdida, de dolor…pero también en la solidaridad del que no tiene nada, de las mujeres que cuidan a los hijos de todos, con la resistencia a irse…a producir y trabajar juntos…en ser la tierra
Después de este recorrido ya no somos las mismas…